
Dale un descanso al cortado con medialunas. Aquí, nuestros cafés y delis favoritos para merendar tortas, scons y muffins.
Si en Londres es famoso el five’clock tea (el té de las cinco de la tarde), entonces en Buenos Aires podemos decir que está de moda la merienda de las seis… o de la hora que sea. Lo concreto es que el café con medialunas de siempre ya suena a aburrido comparado con la cantidad de alternativas que hay para tomar una buena merienda, desde mate con bizcochitos, hasta scones con tés importados, pasando suculentas tortas. Aquí, nuestros 15 lugares recomendados.
Maru Botana
La reina mediática de la pastelería tiene tres locales donde podés probar las cosas que ves en la tele. Tienen muchísimas tortas, las porciones son enormes y no escatiman en nada, menos con los precios. Recomendada, la de sablé de almendras, dulce de leche, crema y frutos rojos. También son riquísimos sus enormes cookies y sus biscottis.
D. 11 de septiembre 982, Belgrano R
T. 4771-2478
W. www.marubotana.com.ar
Suca
Esta pequeña chocolatería, ubicada frente a la estación de Acassuso, tiene uno de los mejores chocolates calientes que uno puede llegar a probar. Lo hacen en la original chocolatera, es untuoso y bien empalagoso. Para acompañarlo, scons de chocolate blanco y coco, que se sirven calentitos, o la torta Coco Chanel (húmeda de chocolate y coco en charco de salsa de dulce de leche).
D. Manzone 907, San Isidro
T.4733-2009
W. www.sucachocolatepasion.com.ar
Raíces
La cocina casera tradicional que ya plantó en varios restaurantes nuevos de Buenos Aires también se impone a la hora del té. Para una merienda bien criolla, en Raíces proponen tortas fritas, bizcochos de grasa o buñuelos de manzana, que podés acompañar con mate o tereré de pomelo o naranja.
Crisólogo Larralde 3995, Nuñez
T. 4541-4927
W. www.raicesccch.com.ar
Patricia Villalobos
Merendar rico no tiene por qué ser sinónimo de engordar, y Patricia Villalobos es la mejor opción Light de la tarde. Hay medialunas de salvado, frolas de membrillo, muffins de zanahoria y alfajores de dulce de leche. Por ser bajas en calorías y casi no tener azúcar, sus tortas están muy bien logradas, cómo la mousse de dulce de leche, o la cheesecake, aunque también tienen opciones no diet que incluyen la clásica chocotorta. El local es bien chico y se llena siempre, así que lo mejor es comprar para llevar.
Castex 3317, Palermo Chico
T.4813-1521
Florencio
Para desconectarse y sentirse en París, hay que conocer este lugar que se encuentra en una hermosa callecita en el medio de la zona más chic de Recoleta. Tan sólo cuatro mesas de mármol, junto a una gran barra que despliega toda la pastelería casera. La cheesecake de dulce de leche con base de oreo y la torta de mousse de chocolate y dulce de leche, son las más famosas del barrio. Se pueden acompañar con el café Nutella, hecho con la famosa pasta de avellanas italiana. Sus precios son bastante altos pero vale la pena conocerlo.
Francisco de Vitoria 2363, Recoleta
T.4807-6477
La Esperanza
En la esquina de Sucre y Miñones se posa este lindo cafecito, con una decoración rococó, compuesta por sillas y vajilla vintage. Todas las tardes ofrecen enormes cookies, tortas, biscuits, cupcakes, y tostadas de pan casero. Una fija de los estudiantes de la Universidad di Tella que repasan sus apuntes entre medialunas y capuccinos.
Sucre 1302, Belgrano
T.4788-1499
B Blue
Su nombre remite al blueberry (arándano en inglés) ya que sus dueños son productores y exportadores de esta fruta. En su nuevo local ubicado cerca de Plaza Armenia ofrecen opciones saludables que incluyen granola con yogurt, platos de frutas y muffins de arándanos, entre otras cosas. Para beber tienen variedad de jugos naturales que ya son famosos en la zona como el Mandarin Sen que lleva mandarina, mango, jengibre y ginseng.
Armenia 1602, Palermo
T.4831-7024
W. www.b-blue.com.ar
Chez Pauline
La mansión del té, hace honra a esta bebida con una carta que incluye más de cincuenta variedades importadas de los países productores más importantes del mundo y que se pueden beber en su local de aires franceses y cuestan lo que valen ($9,50 la tetera). Hay desde clásicos, como el té verde de China, hasta blends como el té chino Pu Erh con hibiscos, flores de jazmín y de malva. Para maridar ofrecen pastelería típica francesa como pain au chocolat, croissant, brioches y macarons.
Juncal 1695, Recoleta
T. 4816-9988
W. www.chezpauline.com.ar
Historieta Nacional
Lugar de culto de la historieta, con muestras constantes de primeras ediciones de libros, merchandising y originales de grandes dibujantes como Quino y Caloi. Tienen una hermosa terraza, escondida en el primer piso, ideal para disfrutar en tardes de calor de su propuesta de pastelería casera. Ofrecen varias tortas y cuadrados que se pueden acompañar con chocolatada o el “café historieta” que viene con bocha de helado a elección.
Honduras 5207, Palermo Soho
T.4833-2596
W. www.historietanacional.com
Como en casa
Con cuatro sucursales, es ya un clásico de las meriendas porteñas gracias a sus famosas tortas. La más pedida es la Nevada con base de brownie, dulce de leche y merengue. Entre las opciones de la tarde ofrecen el “todo o nada” que es para dos e incluye dos infusiones, una porción de torta, tostadas, un cuadrado, dos jugos y un tostado. No tengas dudas: elegí el “todo”.
Sucursales.
W. http://www.tortascomoencasa.com/
Nucha
Empezó en un garage de Belgrano y ahora es una de las pasteleras más reconocidas de la ciudad. Nucha ya tiene cinco sucursales que se llenan siempre. Ofrecen muchas opciones de cuadrados dulces, tarteletas y alfajores, pero claro, las tortas son las que se llevan todos los premios. La Africana es la que hizo famosa, gracias a la combinación de bizcochuelo de chocolate semi-amargo, salsa de chocolate y dulce de leche con cobertura de chocolate. Ojo: no son baratas, pero vale la pena probarlas.
Sucursales en www.nuchacafe.com/
Violeta
Violeta Massey es la hermana del famoso Pablo y sus tortas son las más elegidas de San Isidro. Mucha gente de la zona se junta a comer sus tortas, con un buen café. La más galardonada es la que lleva su nombre, con espuma de mousse de chocolate, dulce de leche y merengue. También la de mousse de maracuyá y la key lime pie hacen estragos entre los sanisidrenses. Junto a un macciato freddo con leche fría hacen la combinación perfecta para merendar.
Juan Segundo Fernández 147, San Isidro
T.4723-3338
W. www.violetarestaurante.com.ar
Porota
Aquí el leit motiv es la cocina de herencia, y eso se ve en los palos de amasar de la abuela y las recetas de revistas viejas que decoran el minúsculo lugar. Todos los días, a partir de las tres de la tarde, comienzan a hornear los deleites que servirán para la merienda: muffins de maracuyá, torta húmeda de mandarina y scons de queso, entre otras cosas, que podés acompañar con el entrañable Nesquik (¡lo sirven de medio litro!) o con una gran tetera que llenan de té Teeson y rinde para cinco personas.
Gorriti 5881, Palermo Hollywood
T.4770-9234
W. www.lawebporota.com.ar
Farinelli
Con una carta creada por Pamela Villar (conductora del programa Carta de Postres en canal El Gourmet, Farinelli tiene pocos meses de vida, pero ya es un éxito en la zona. Tarteleras de kiwi, mango y frutilla, cheesecake de mascarpone y torta de chocolate y avellanas, son algunas de las cosas que vas a encontrar en la mesada de madera que se destaca en este pequeño lugar. Para beber ricos jugos como el de mango, frutillas y naranja o el iced capuccino con café Illy.
Bulnes 2707, Botánico
T.4802-2014
W. www.farinelli.com.ar
Felfort Café
El rey del chocolate argentino ya tiene su propio café, que homenajea sus más famosas creaciones, como el café Marroc (pasta de marroc, café, leche y crema), el café Jackelin (café con chocolate y dulce de leche) o el café latte Mentitas (café con leche, crema y una mentita en su base). Lo que no podés dejar de probar es la torta Marroc, que simula esta exquisita golosina, ni los capuccinos frapé que hacen con helados de bananita, Jackelin, Marroc y Mentitas. Y te avisamos antes de que te asustes: Ricardo ni aparece por el local.
Callao 1299, Recoleta
T. 5811-0781 / 0782
W. www.felfort.com.ar
Fuente: Revista Joy
M.masamadre es con M
Olleros 3891 - Ciudad de Buenos Aires
Tel: 4554-4555 -
Chacarita-Agronomía
Ver mapa
el circuito gastronómico
Nucha
La Prometida – Delgado 1189 – Cap. Fed.
CHACARITA
Le Blé
Dorrego 999 (esquina Vera)
4854-2616
http://www.leble.com.ar/
COLEGIALES
Le Blé
Av. Álvarez Thomas 899 (esquina Céspedes)
4554-5350
http://www.leble.com.ar/
Bar 6
Armenia 1676 - ciudad de buenos aires
Teléfono 4833.6807 - palermo
http://www.barseis.com/
Libros del Pasaje
http://www.librosdelpasaje.com.ar/
Pipi Cucú – Ciudad de la Paz 557 – Cap. Fed.
Tartine – Arévalo 1488 – Cap. Fed
Tea Connection
Mama Racha - Costa Rica 4602 – Cap. Fed.
Le Blé
Parisino
La pastelería y panadería franco-belga son el punto fuerte de Le Blé. El Petit-restó ofrece un clima cálido y hogareño, ideal para desenchufarse del ritmo urbano mediante los tazones de té en hebras y algunas de las delicias caseras del lugar como el pain eu chocolat, los muffins de arándanos y los budines varios. Plus: se puede comprar cualquier producto del local y llevarlo a casa para mayor comodidad
Avenida Alvarez Thomas 899 - Ciudad de Buenos Aires
Tel.: 4554-5350
Tea- Connection
Five o'clock tea
Tea -Connection propone una oferta saludable, completa y nutritiva en materia de desayunos y meriendas. El ambiente es sobrio y tranquilo promoviendo la distensión entre los comensales. El té en hebras está combinado con flores, frutas y especias logrando de este modo un sabor muy personal. Imperdibles los sándwiches y la torta english.
Uriburu 1597-Recoleta
Tel.: 4805-0616
La dulce esquina
Tradicional
No hay mejor combinación que un rico té con una torta casera en una tarde fría de otoño al lado del calor de una salamandra. La dulce esquina ofrece esto y mucho más: la variedad de tortas es muy amplia y las tostadas son tan caseras como en casa.
Pacheco de Melo esquina Sanchez de Bustamante
Tel.: 4805-2252
Las Violetas
Bien porteño
Un lugar para imaginar Buenos Aires del siglo pasado .Las Violetas es el típico lugar histórico donde grandes figuras de nuestro país han dejado su huella en el mítico salón.
El servicio de té es excelente y tanto como las masas finas y las medialunas son insuperables. Tan ruidoso como nuestro, vale la pena ir sin restricciones de edad.
Rivadavia, Av. 3899
Tel.: 4958-7387
Oui Oui
Brunch y mucho más
Tanto la estética como la carta de Oui Oui desbordan originalidad pero sin caer en las pretensiones, la carta ofrece pastelería simple, rica y abundante (ideal para compartir entre amigos). El bistró es ideal para ir en aquellos días donde te levantas algo tarde- no es hora de almorzar pero mucho menos de desayunar- y no hay nada mejor entonces que degustar de un brunch que cuenta con bagels, limonadas, sopas, huevos revueltos hasta wafles con Nutella, panqueques y té varios.
Nicaragua 6068
Tel.: 4778-9614
Tepuro, Le Flaubert y el Emporio Las Rosas
La Tetería también
Casa Mua (S0ler 4202).
Toda hora es buena para tomar té
En reductos modernos y antiguas confiterías, la tradicional bebida vespertina se resiste a sobrevivir sólo en la memoria de unos pocos nostálgicos
Jueves 18 de junio de 1998 Publicado en edición impresa Comentá (0)Compartir
El estricto five o´clock tea, en realidad, nadie lo cumple. Ni los ingleses se sientan a la mesa a tomar el té a las cinco en punto como solían hacerlo sus antepasados victorianos, ni los argentinos, que tanto hablamos de esta costumbre. Para hablar de su nacimiento habría que remontarse a la mitología china que le otorga un origen teñido de imprevistos, digno de leyenda (ver aparte). El verdadero rito del té, el auténtico, se creó y se practica en Oriente. Inglaterra, por su parte, impuso como tantas otras cosas, su tradición. Enmarcados por un estilo muy señorial, los británicos hicieron una moda de la reunión que, a partir de la media tarde, los encontraba té negro de por medio, para saborear dulces en decorosas mesas.
A la Argentina, la tradición de la hora del té llegó con los inmigrantes ingleses. Hoy, en Buenos Aires, cuando los primeros días fríos acercan el invierno, una serie de lugares brindan a sus visitantes seductoras mesas para disfrutar durante las horas que quedan entre el almuerzo y la cena.
Las opciones contemplan una amplia variedad donde cumplir con el rito. Desde los lugares más tradicionales hasta los reductos llegados de la mano de las nuevas olas que emparentan el té con la vida sana, más allá de la elegancia que siempre aportan los salones de algunos hoteles cinco estrellas.
Sobre la calle Florida, la confitería Richmond es una de las más tradicionales de la ciudad. Con 80 años de vida tuvo su época de esplendor durante la década del 20. Allí se reunía a tomar el té, pero más que nada a intercambiar ideas y lecturas, el grupo literario conocido como "los de Florida". Entre sus miembros se enlistaban Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández y Leopoldo Marechal, adversarios de los socialistas de Boedo, habitués del mítico café hoy conocido como Homero Manzi (Boedo y San Juan).
El lujoso salón de la Richmond, aún se mantiene como el original y, desde 1995, funciona como restaurante al mediodía. Desde hace tiempo, sus habitués no son sólo las mujeres elegantes que lo eligen para el ritual de la tarde. También lo visitan hombres de negocios, turistas extranjeros y jóvenes ejecutivas. En pleno Recoleta, Las Delicias, fue otro boom entre las casas de té. Desde 1956 conoció el esplendor en el antiguo local de avenida Callao entre Guido y Vicente López. Hoy lleva seis años sobre la avenida Quintana.
La pequeña confitería aún mantiene su clientela. "La gente mayor sigue viniendo a tomar el té, pero también se acercan jóvenes que toman el té a su manera; el pedido típico es un tostado con gaseosa", cuenta el señor Estévez, que tiene más de 40 años en el oficio.
Lo que queda de las casas de té tradicionales es poco. Por estos tiempos, los locales tuvieron que ajustarse, dejaron de ser tan exclusivos y, en casi todos los casos, agregaron a sus cartas platos para el mediodía o para la noche. El fin, obviamente, es aumentar la clientela más allá de los seguidores del té.
Igualmente existen propuestas más flexibles, en ambientes modernos con un dejo de tradición.
Una de las más conocidas en este rubro es Nucha. Situada en Colegiales, la vieja casa de barrio se convirtió en casa de té por iniciativa del ex tenista Martín Jaite y un amigo-socio. Fiel a su origen, el lugar mantiene una costumbre: para entrar hay que tocar el timbre.
Un amarillo claro domina el ambiente, combinado con la madera de los muebles de estilo que visten el primer salón, piano incluido. En un patio cubierto, las mesas y las sillas de hierro patinado no logran alterar la armonía que encierra todo el local.
Sitio de reunión de grupos de amigas de todas las edades y de parejas, también suele ser escenario de festejos cumpleañeros, con la debida reserva anticipada.
Con la carta en la que revistan tortas, masas y sándwiches, las camareras ofrecen la promoción del Té Nucha y su versión completa, apta para degustar de a dos. En su local de Martínez, Alberto Frank, dueño de Bottings Tea Time, confiesa que siempre soñó con tener su propia casa de té.
Todas las mañanas, el descendiente de ingleses y su esposa llegan desde Don Torcuato con los bidones de agua de pozo para servir tés "libres de cloro". La pequeñísima casa hace sólo cinco años abrió sus puertas y, según sus dueños, "es fruto del esfuerzo de toda la familia". La decoración del local, al igual que todas las exquisiteces que hay para comer están a cargo de "mamá Marrion".
La clientela no es numerosa, pero la pasión de los Frank les permite sobrevivir más allá de los vaivenes de un negocio dedicado a una actividad que poco tiene de masiva. Todo lo que ofrecen es absolutamente casero. El rosa pálido de las paredes, la delicadeza de las mesas vestidas con manteles en tonos pastel y la música clásica que suena en el ambiente crean el clima ideal para disfrutar de una tarde especial.
La especialidad de la casa son los scones. Estos supercaseros bocados ($ 0,50 cada uno) son obra de las manos de esta pareja que tienen como máxima de su local no develar la receta de los scons especiales.
Las casas de té también tiene su espacio en los shoppings, Marta Gueikian se encargó de acercar las delicias dulces al Patio Bullrich y al Paseo Alcorta.
Pero si de elegancia y lujo se trata, no cabe duda de que la elección debe ser un hotel cinco estrellas. Una opción es el Alvear. Todos los días, de 16 a 19, en las mesas del señorial salón se despliega toda clase de exquisiteces.
El rito del té también deja su huella en los señoriales salones del Marriott Plaza y el Claridge. Grupos de amigas muy coquetas llegan a media tarde. Es en estos recintos donde la costumbre se mantiene fiel a sus orígenes.
Al fin y al cabo, todo hábito que alguna vez echó raíces en una cultura se mantiene en ciertos ámbitos y se modifica con el paso del tiempo, cuando no se pierde. No obstante, y para alegría de los amantes de las tradiciones, la ceremonia del té aún resiste en algunos reductos de esta Buenos Aires de fin de siglo.
Mercedes Urquiza
Sabores diferentes para paladares aventureros
Una variedad de la familia de las camelias que crece en regiones tropicales o subtropicales popularmente conocida como té.
De eso se trata esta planta originaria de Asia que desde el principio se consideró una bebida deliciosa, íntimamente ligada con la buena salud.
En el intento de clasificar a esta infusión se puede hablar de tres grandes grupos: el té verde, que tiene la hoja poco tratada, sólo expuesta al vapor. Un segundo grupo integrado por el té oolong o marrón, semifementado y secado. Y, el tercer tipo que es el negro. En este caso, las hojas se dejan marchitar y antes de prensarlas se las deja fermentar para luego secarlas.
Pero más allá de estas diferencias, la calidad de cada té está marcada por la época de cosecha. Cuanto más joven es la planta, menor la recolección, con lo que se asegura una mejor calidad.
Los tés aromáticos son tés negros al que se les agrega un aroma de frutas de especias o flores.
En la actualidad, los amantes del delicioso brebaje cuentan en Buenos Aires con una gran variedad de tés de todo el mundo.
Aquí va una lista de lugares en los que se pueden encontrar rarezas:
Gato Negro Corrientes 1669. Tel. 374-1730. El local que se mantiene desde hace 70 años, durante cinco generaciones, ofrece especias, frutas secas y dulces caseros. Amplia variedad de tés importados: Senok de rosa, jazmín o menta, en hebras, $ 5,80 los 100 gr. Tés ingleses de la línea Twinings en todos los sabores, desde $ 4,20 (por 25 saquitos), latas de 100 g. $ 6,10. Línea Bigelow importada desde Estados Unidos, descafeinada, $ 6,90, por 20 saquitos. La casa ofrece un té suelto de nuestras tierras, a $ 8 el kilo. Además un té especiado, con canela, clavo de olor, cáscaras de naranja y limón a $ 3,80 los 100 gramos. Tés sueltos con distintas propiedades, $ 4 los 100 g. Té de ginseng por 10 sobres a $ 7,50. Lezzo, de manzana, en polvo, $ 7.
Supermercado Echo Arribeños 2145. Abierto de 9.30 a 21. Té de jengibre por 20 saquitos, $ 9. Té de jazmín en hebras a 200 g., $ 5,50; en lata por 120 gramos, $ 7. Té verde en saquitos por 20, $ 8. Té de trigo, $ 8,50. Té verde tostado en saquitos,por 20, $ 8. Té oolong por 20 saquitos, $ 4. Todos importados de China. Además, opciones como las líneas Begelow o Senok, desde $ 4,50 las cajas chicas.
Casa China Arribeños 2173. Abierto de 9 a 21.Té verde en polvo por 200 g., $ 12,50. Té de arroz por 200 g., $ 7,50. Té verde en hebras, por 200 g, importado de Brasil, $ 5,50. Té de jazmín en saquitos por 40 unidades, $ 1,50. Oferta de té sabor a manzana en tetra brik chico, 2 por $ 1. Té de ciruela, té negro con trigo o hierbas en lata (líquido), $ 1. Todos son importados de Taiwan.
Bs. As. Pantry Av. Santa Fe 1780. Tel. 811-3287 y sucursales. Se hacen envíos a domicilio. Drugstore con mercadería importada que abren de domingos a jueves, de 8 a 12 y de viernes a sábados, de 8 a 2.
Allí se encuentran todos los tés nacionales y una amplia variedad de importados.
Tés negros: toda la línea Lipton por 25 saquitos ($ 4,50). Milford de Luxe, una marca importada desde Austria, las cajitas por 20 saquitos cuestan desde $ 2,75. Milford, un té de origen alemán que se puede tomar frío o caliente y se presenta microgranulado en frasco de 400 gramos cuesta $ 3,85. Los tés ingleses de la línea Jacksons of Picadilly se los encuentra en variadas opciones de sabores y combinaciones; en saquitos por 20 cuestan alrededro de $ 5.
Una curiosidad es el Comoration Tea, que comprende una mezcla especial de plantas cultivadas en tierras indias realizada en 1953 para conmemorar la coronación de la reina Elizabeth II. La presentación en lata cuesta $ 13,90.
Conozco casi todos los lugares que nombras y esto de acuerdo que son de lo mejor de buenos aires!! Mi preferido es Maru Botana.. tengo uno a la vuelta del departamento temporal en Palermo en donde vivo, y mínimo una vez por semana paso a comer una porcion de torta jeje, en serio que es muy rico, lo recomiendo como la mejor opcion, igual el resto tambien son bueno lugares, Le Ble, Nucha... en fin, lista interesante
ResponderEliminar